Mostrando las entradas con la etiqueta Arquetipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arquetipo. Mostrar todas las entradas

23 may 2015

Entre lo simbólico, lo arquetipico, lo mitológico y lo ancestral

Es muy fácil confundir estos conceptos, que aunque no lo parezca permean nuestra vida cotidiana y muchas veces son mal usados.

Un símbolo es la representación de una idea con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Puede ser un término, nombre, imagen u objeto. Esto genera que haya símbolos personales, familiares, sociales, culturales y colectivos, los cuales dependen de contextos como la época, geografía, historia, cultura y herencia de cada grupo social y persona. Lo importante es que el símbolo tiene un significado más amplio que el aparente, como hogar, bandera, patria, la cruz cristiana o hasta el logo de un equipo deportivo.

Pero también objetos más comunes pueden entrar a tener un carácter simbólico en instancias como los sueños. En estos casos una araña, un bebé, una puerta o cualquier otro objeto pasan a tener un significado más allá del evidente, ya que provienen del mundo de la mente inconsciente, que no tiene un orden y estructura como nuestra mente consciente. Es aquí donde se hace tan valioso aprender nuestro simbolismo personal y colectivo y así poder entender los mensajes de nuestra mente inconsciente.

El arquetipo en cambio es una idea abstracta de orden superior, atemporal y que sólo se puede explicar a través de otros conceptos. Por ejemplo el arquetipo de la madre, que todos lo tenemos, pero sí entramos a los detalles, para cada uno la madre es algo distinto y que cambia con la época, el lugar y la cultura. El arquetipo nunca cambia, sólo la forma en que trata de describirse con aquellos conceptos que sí cambian con nosotros.

Los arquetipos también aparecen en nuestros sueños y momentos de introspección a través de símbolos más complejos como la araña que podría representar el arquetipo de la madre devoradora, un monstruo que puede representar el arquetipo de nuestra sombra (aquello que no queremos o no podemos ver en nosotros mismos), un hombre sabio representando nuestra propia sabiduría interior.

Por otro lado, el mito es un relato que refiere a eventos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios tales como dioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, formando parte de la cultura y creencias de una comunidad. Abarca de los clásicos mitos griegos y romanos a los mitos modernos como los superhéroes (Súperman, Batman), narraciones de ciencia ficción como Starwars, de fantasía como El Señor de los Anillos o grupos o cantantes como Elvis Presley o Los Beatles. Estas narraciones o personas/personajes trascienden por sus historias de características extraordinarias que trascienden la vida de una persona normal. Estos relatos están llenos de significado simbólico que logran que quienes los escucha se sienta identificado de alguna manera.

Los mitos más profundos o significativos son aquellos en los que los personajes, la situación o la realidad se transforma. Esto generalmente representa una historia arquetípica que muestra simbólicamente el camino personal para salir de una situación difícil. La mayor característica de los relatos arquetípicos es que son atemporales, pueden estar situados en otra época, pero su mensaje es sigue siendo el mismo.

También es común que en los procesos de introspección se busque la sabiduría de nuestros antepasados, una sabiduría ancestral que viene en nuestro ADN y que necesitamos rescatar y traer a nuestra mente consciente. Podemos recuperar nuestro legado y hacer mejor nuestro presente. Pero a veces al conectar el pasado también se activan las lecciones familiares por aprender, nuestro karma familiar. Estas lecciones por aprender nos pueden servir también, pero también pueden ser lecciones que no tienen que ver con nosotros y que nos pueden incluso dificultar en nuestro propio camino. Es posible aprender esta lección, aunque no nos corresponda, en especial buscando el camino arquetípico correcto. Pero lo más sano es soltar este pasado y crear nuestro propio camino.


2 oct 2014

Flores de Bach: Scleranthus como Curador

Cuando nos han roto el corazón, sin importar si ha sido nuestra pareja, un amigo, un familiar, tenemos que enfrentarnos después a la difícil duda de volver a confiar o no, si vale la pena conocer a nuevas personas, si vale la pena volver a empezar. Y entre tantas opciones nos podemos congelar sin decidirnos a actuar. Es que la pregunta no es si podemos confiar o no, o si podemos entregar nuestro corazón o no. Es aprender a confiar de nuevo paso a paso, es aprender a entregar el cariño de a poco esperando la respuesta del otro y actuando adecuadamente. Que son las pequeñas decisiones de cada día las que construyen el camino y crean poco a poco una nueva realidad.


2 sept 2014

Flores de Bach: Centaury como Curador

Todos hemos pasado por momentos de la vida en que nos hemos sentido solos o vulnerables, en que no estamos seguros de cuál es el siguiente paso a tomar, de qué hacer con nuestras vidas. Esta sensación de estar perdidos en la niebla no significa que nos equivocamos de camino, sino todo lo contrario, que estamos más cerca de encontrarnos con nosotros mismos, de aprender a aceptarnos y amarnos tal cual somos sin que nos afecten las influencias de los demás. Y aprendiendo a amarnos es cuando podemos realmente amar y compartir con los demás.


Imágen de Elzbieta Mozyro

30 jul 2014

Flores de Bach: Vervain como Curador

Aprender a amarnos desde nuestro propio centro, desde nuestra propia identidad, sin la influencia de las opiniones de los demás, las expectativas o convenciones sociales. Aprender a reconocernos como seres únicos con sueños y valores propios y que cada persona que nos rodea es también único y distinto y que necesita seguir su propio camino. Aprender a crear nuestra propia realidad con respeto hacia nosotros mismos y hacia todo lo que nos rodea. Aprender que a veces tan sólo basta una palabra o una sonrisa para iluminar la vida de quienes nos rodean.

Imágen de Wojtek Siudmak

3 jul 2014

Flores de Bach: Clematis como Curador

El camino interior nos lleva a lugares inesperados y nos perdemos muchas veces en el camino. De tanto buscar dentro a veces nos olvidamos que hay un mundo fuera que nos puede mostrar aquello que en nuestro interior no queremos ver. Pero para ello necesitamos abrir los ojos, vivir en el presente, observar lo que nos rodea sin juicios y reconocer el maestro en quienes nos rodean. Incluso la persona mas sencilla o de quién menos lo esperamos nos pueden enseñar grandes lecciones de vida.


13 jun 2014

Flores de Bach: Cerato como Curador

A veces el peso del día a día puede parecer demasiado y el miedo a equivocarnos nos hace recurrir al consejo de quien confiamos, de quién creemos que puede saber más, que nos pueda guiar. Pero olvidamos que es solo un consejo, dejando la decisión al otro de manera inconsciente. Siembre debemos volver a consultar con nosotros mismos, hacerle caso a nuestra experiencia y nuestra intuición, tomar la decisión desde nuestro centro y seguir nuestro propio camino. Que el consejo de los demás es tan solo una guía para encontrar nuestra propia respuesta en la sabiduría que yace dentro de nosotros mismos y a veces olvidamos.

Imágen de Luz Tapia

3 may 2014

Flores de Bach: Gentian como Curador

Las desilusiones de la vida nos pueden llenar de pesadumbre y romper el cascarón de la inocencia. Deja un sabor amargo que permea toda nueva experiencia, que quita las ganas de hacer cualquier cosa. Sentimos que es mejor no volver a amar, volver a intentarlo, volver a confiar. Nos escondemos del nuevo golpe que podría venir. Mejor no intentarlo, o si?
A veces falta solo un pequeño rayo de sol, una sonrisa, una palabra amable o un recuerdo, algo que nos vuelva a conectar con la dulzura de la vida, que nos de motivos para apasionarnos por algo, para luchar por lo que queremos, dándonos permiso a equivocarnos y volver a intentar. Porque los errores son solo parte del camino a nuestros sueños, parte del camino de conocernos mejor y que a veces nuestros sueños cuando no se cumplen es porque había otro sueño mejor y mas importante. Que el romper la burbuja no es para rompernos el corazón, sino para que podamos construir con nuestras propias manos un mundo mejor.
Imágen de Josephine Wall

29 mar 2014

Flores de Bach: Impatiens como Curador

Luchamos por nuestros sueños, nuestras metas, nuestros ideales, nuestros seres amados. Luchamos contra la injusticia, para proteger, para mejorar las cosas, por un mundo mejor. Luchamos para ser los primeros, los mejores, para vencer nuestros propios límites. Luchamos tanto que se nos olvida que el camino mismo y quienes nos rodean son tan importantes como la meta y que a veces la mejor estrategia no es luchar, sino detenerse, observar el entorno, ver quienes están a nuestro lado, meditar, conversar y si hace falta desarrollar un nuevo plan, tomar un nuevo camino, aprender que hay soluciones a las que conocemos, desarrollar nuevas habilidades o que a través de la quietud y el ejemplo a veces se pueden lograr más cosas que con la lucha activa.
Es importante el esforzarse, avanzar, luchar, lograr cosas, pero es igual de importante tomarse los tiempos para observar, asimilar, planificar y transformar el conocimiento y las experiencias vividas en sabiduría.

28 feb 2014

Flores de Bach: de Rock Rose como Curador

Mis manos se extienden abiertas para dar y acoger sin esperar nada a cambio. Cuido y respeto a mi familia, mi comunidad y todos los seres de la naturaleza, recordando que soy uno de esos seres y lo importante que es cuidarme tanto como a los demás con el mismo respeto y amor.

30 ene 2014

Flores de Bach: Water Violet como Curador

La búsqueda de respuestas nos lleva a viajes inesperados. Ya sea un destino al que nunca habíamos ido o explorando aspectos de nosotros mismos que no habíamos sospechado.

Cual cazador de tesoros acumulamos vivencias de viajes, nuevas experiencias, perseguimos ideas o distintas filosofías o creencias emergiendo de ello un nuevo y mejorado yo o quizás aquella parte que siempre existió esperando a despertar.

Pero para encontrar este tesoro necesitamos vivirlo desde el corazón sin juicios, vivir la experiencia tal como viene, salir de nuestra zona de confort y estar abiertos a lo nuevo, lo inesperado, hasta lo inexplicable, aquello que puede llegar a transformar toda nuestra visión del mundo y nuestra forma de pensar.

3 ene 2014

Flores de Bach: Mimulus como Curador



A veces las situaciones que vivimos nos superan y no sabemos qué hacer, ignorando que dentro de nosotros está el poder de hacernos cargo y transformar nuestra vida. Nos da miedo equivocarnos, nos sentimos limitados por las circunstancias que nos rodean y tememos profundamente las consecuencias de nuestros actos, llevándonos a mantener la situación actual, aunque nos haga profundamente infelices.

Necesitamos entonces darnos el permiso de conectarnos con ese poder interno que tenemos, tomar las riendas de nuestra vida, conscientes de nuestras fortalezas y limitaciones y hacer lo mejor de nuestro día a día.

Que la felicidad no está en controlar las situaciones para que se acomoden a nuestras ideas preconcebidas, sino en construir una nueva realidad desde la paz, la armonía y la fortaleza interior equilibrando con el bienestar de quienes nos rodean y apoyándonos en la sabiduría cotidiana.

27 nov 2013

Flores de Bach: Agrimony como Curador



"Enfrentaré el día con una sonrisa en los labios sin importar las dificultades y el dolor. Para qué llorar aquello que no tiene remedio o enojarme si después me tengo que desenojar. Es mejor traer armonía y ayudar a que todos sean felices."

Cuantas veces hemos enfrentado el día con esta actitud a veces hasta heroica, olvidando que todas las emociones son reales tanto física como emocionalmente, que cuando no las expresamos envenenamos nuestro cuerpo, que para que haya armonía a veces primero es necesaria la confrontación, que no expresar lo que sentimos a veces prolonga innecesariamente situaciones intolerables, que si nos guardamos la palabras por mucho tiempo podemos terminar reventando y diciendo cosas que no queríamos decir.
Por eso es tan importante aprender a dar la cara a nuestras emociones, nuestras tristezas, nuestras rabias, nuestros dolores y aprender a vivirlas, a expresarlas sanamente y en el momento oportuno. Así no nos envenenamos nosotros, ni envenenamos a los demás. Nos sacamos la máscara de la sonrisa permitiendo que la alegría nazca desde el corazón.

1 oct 2013

Flores de Bach: Chicory como Curador



Es natural apegarnos a aquello que amamos, pero el tiempo pasa y las cosas cambian y nos rehusamos a aceptar estos cambios. Esto nos lleva a un profundo sufrimiento, un proceso de duelo en el cual tenemos que escoger el seguir adelante o ser destruidos. Para no vivir este sufrimiento necesitamos aprender a desapegarnos, en especial de aquello que ya no es válido en nuestras vidas y aprender a expresar un amor desinteresados que nos nutra tanto a nosotros como a los demás.